Ayer 4 de setiembre,
el corazón delator del genio musical dejó de latir. Fueron cuatro años que un profundo coma lo
llevó al silencio total que finalmente terminó en un desenlace esperado. Algunos dirán que fue lo mejor
que le pudo pasar, sobretodo por el sufrimiento de sus familiares de verlo postrado en una cama sin poder moverse, en especial para su madre.
Luego
emprenderían una gira latinoamericana que no podía dejar en el camino a Perú.
Esta vez realizaron conciertos no solo en el Amauta de la capital ( tres noches) sino que
anexaron a su gira a Arequipa, Trujillo, Chiclayo e Ica. Soda stereo presentaba su último disco:
Signos. Cerati mostraba cada vez mas su consolidación no solo en la composición, sino también en el canto y
sobretodo en la manera singular de tocar la guitarra. Su famosa Jackson azul recorrió todo el continente
mostrando lo mejor del repertorio de Soda. Para ese entonces, la Sodamanía ya
había invadido el Perú y las radios locales no dejaban de pasar temas de Soda
en sus programaciones. A raiz de esa gira graban el disco Ruido Blanco recogiendo los mejores temas de cada lugar arreglados en estudio. Se hizo ademas un documental en donde aparece el video de Final Caja Negra tomado de uno de los conciertos en el Amauta.
Lastimosamente
para nosotros y a pesar que Soda siguió tocando y girando por muchos lugares Perú
no estuvo en sus planes por muchos años. Cerati comentó alguna vez que si no
vinieron a tocar por esos años ( 1988 – 1995 ) simplemente fue porque nunca hubo algún
contrato de por medio y era de esperarse ya que comienzos de los 90 el Perú atravesaba
por una de sus peores crisis económicas , aunque añadió que si visitó el país
muchas veces de vacaciones.
Fue en esos años que Soda publicó grandes discos como Doble Vida ( 1988) , Canción Animal (
1990 ) y Dynamo ( 1992) con sendas giras. Se dice que durante la gira de Dynamo
Cerati se hartó de todo y la cortó a la mitad. Para nuestra mala suerte Perú
estaba en los planes de esa segunda parte que nunca se realizó. Esa fue la primera vez que se especuló acerca del final de la banda.
Pero
no hay mal que dure cien años ya que Soda reaparece en el 95 con un disco de
estudio realmente genial llamado Sueño Stereo. Recuerdo que cuando aparecieron
las primeras noticias de una posible gira ( en esa época sin Internet de por medio todas las voladas llegaban a través de
revistas como TeleGuia o de los
disjockeys de radio ) nos llenamos de
alegría al escuchar que pasarían por Perú.
Lo preocupante fue que en esos años en nuestro país Soda había dejado de ser ese vendaval de los
ochentas y sus nuevos temas solo sonaban a cuenta gotas en Panamericana Radio o
en Doble 9. Serían capaces de volver a
llenar el Amauta? Era un poco
difícil. La Universidad de Lima fue el escenario
escogido. Tuve la suerte de que por aquellos años era estudiante en dicha
universidad por lo que recuerdo que fui el segundo o tercero que compre las
entradas apenas se pusieron a la venta en lo que era el pabellón de Bienestar
Social. En esas épocas los conciertos no
admitían huachafadas de Vip, Supervip o Platinum, era una sola entrada general
y si querías estar adelante pues te ibas temprano a hacer tu colita. Fue la vez que mas cerca estuve de Soda, solo
la baranda de seguridad nos separaba del escenario. Cerca de 10,000 personas
abarrotaron la cancha de fútbol de la universidad para ver el regreso de esa
gran banda a nuestro país. Un gran concierto, con unos músicos mas sobrios y un
Cerati muy maduro en su papel de frontman de la super banda, no por algo la
gira se llamaba Alta Fidelidad, y es que realmente el sonido fue increíble, muy superior al sonido ochentero.
Luego
de grabar para MTV su clásico Plugged ,la banda hizo un anuncio
inesperado. Se separaban para siempre.
Hicieron una mini gira de despedida que tampoco incluyó al Perú.
Pero
si muchos pensaron que Cerati se dormiría sobre sus laureles y esperaría
sentado sus inmensas regalías se equivocaron.
Anduvo experimentando con sonidos electrónicos por algunos años y luego
volvió a los estudios con un disco genial llamado Bocanada. Al parecer quería que se olvidaran de su
imagen con Soda e hizo temas que partieron más de las teclas de una computadora
que de las cuerdas de una guitarra. Tuvo
gran acogida aunque no llegó al gigantismo de Soda. Paso por el experimento de
11 Episodios sinfónicos y posteriormente hizo Siempre es Hoy donde se notaba un poco mas su regreso a las
guitarras. Ese disco marcó su regreso al Perú , después de 7 años, en una gira
que hizo alla por el 2002. Era lógico que muchos esperaron que Cerati dijera
Gracias Totales después de interpretar De Musica Ligera pero nada mas lejos de
eso. Hizo algunos temas de Soda pero
algo cambiados como para evitar que se volviera a lo mismo. Recuerdo que había
gente que le pedía Vitaminas o Mi novia tiene bíceps… Recontra Plop!!! Lo que en esos momentos pretendía Cerati era
dejar atrás a ese monstruo llamado Soda Stereo y mostrar quien es
verdaderamente él como músico. Aquellos que fueron a ver Telekinesis o Persiana
americana salieron muy molestos. Los verdaderos seguidores de Cerati y su música
muy por el contrario salimos felices de ver al ídolo de vuelta al barrio. A
pesar que ese día tuve un percance con uno de esos gorilas de seguridad de una sola neurona
que pretendió quitarme la cámara , el mal
rato no opacó la gran actuación de Cerati. ( Al final se quedaron con mi cinta).
Dos años después volvió con su gira Ahí Vamos
, con un rock propio de sus mejores épocas de la gira “animal”.
Este concierto tuvo un poco de nostalgia ya que se llevó a cabo en lo
que había sido uno de los templos del rock de los ochentas: La Feria del Hogar.
Claro, ya no había Feria ni Gran Estelar, sino un local extenso que se alquiló para la realización de este
concierto. Con este disco Cerati le mostró a todo el mundo que sus dotes de
compositor versátil pero básicamente rockero estaban intactas. Claro, ya se estaba preparando para la vuelta de
su banda de siempre. En 2007 realiza su gira Me veras volver con sus amigos de
siempre demostrando porque Soda Stereo estuvo en el lugar que todos lo
llevamos. Una gira con conciertos a estadios llenos no dejó dudas de que Soda
Stereo fue la mejor banda de rock en español de todos los tiempos.
Pero
pocos saben que esos dos concierto de Soda de Diciembre de 2007 estuvieron a
punto de no realizarse. Nuevamente el
tema económico estuvo de por medio. Un millón de dólares por presentación dejó
en veremos la vuelta de la trilogía del rock al Perú. El mismo promotor contó
esta anécdota que pinta de cuerpo entero a Cerati como persona. La productora argentina "Triple Producciones" encargados de
negociar los conciertos en cada lugar prácticamente se burlaron de los osados
personajes que pretendían traer a la mejor banda de rock en español de todos
los tiempos ya que se trataba de unos muchachos con poca experiencia en
conciertos masivos y cuyo único mérito había sido traer antes a Cerati en sus giras de solista algunos algunos años atrás. Era obvio que organizar un concierto para
5,000 personas era muy diferente que hacer uno para 50,000 . Lo que proponían los peruanos era pactar el concierto y esperar a la
venta de entradas para poder pagar , cosa que no les cuadraba mucho a los
productores argentinos que exigían el pago por adelantado para poder pactar la
fecha algo realmente imposible e inalcanzable peor aun sin auspicios de por medio. Es obvio que los auspiciadores necesitan algo seguro para poder soltar el dinero y la figura en Perú no funcionaba como en otros lados. Pero al organizador no se le
ocurrió una mejor idea que recurrir a un viejo amigo para ver si se
podía hacer algo mas. Conocía personalmente a Cerati y quizás eso podía ayudar en algo aunque los
mas probable era que el cantante argentino se lavara las manos y dijera que eso no dependía de
él. Para suerte de todos Cerati se tomó el asunto muy en serio y decidió tomar el asunto personalmente.
Conversó con sus amigos de la productora y los presionó para que aceptaran el
concierto en Perú. Ante la negativa de estos por lo del pago adelantado, Cerati se
comprometió a pagar de su bolsillo si es que no se realizaba el pago en la fecha pactada. La ventas fueron un éxito total y se acabaron
las entradas en solo cinco días. Se realizó
el pago antes de lo acordado y se dieron el lujo de negociar una segunda fecha que se vendió también
muy rápidamente. Solo Soda Stereo pudo llenar el Estadio Nacional de Lima dos días seguidos. Fueron dos noches mágicas inclusive para los que solo conocían Telekinesis o Sobredosis de TV ya que Soda recorrió toda sus discografía y los temas fueron interpretados en su formato original , de manera magistral muy distinto a las versiones que realizaban en sus ultimas presentaciones antes de separarse.
Pasada la efervescencia de la “ burbuja en el tiempo” Cerati
volvió a su vida en solitario. Luego de tomarse un merecido descanso empieza a
grabar lo que sería su último disco de estudio: Fuerza Natural. Lo presentó entre finales del 2009 y comienzos del 2010. Llegó a Perú y realizó un concierto en la tribuna norte del
Estadio de la Universidad San Marcos, en abril de aquel año, ante mas de 6,000 fanáticos. Posteriormente vendría el lamentable hecho que lo llevó
a dormir por mas de cuatro años.
Cerati
siempre se caracterizó por ser una soñador y un vanguardista, aunque el
siempre lo negó. Fue un artista que siempre hizo lo que quiso con su música y
que se atrevió a romper esquemas a cada momento sin temor al fracaso. En un momento en donde todos trataban de
pelear contra la dictadura el simplemente salió a divertirse con sus pelos
parados y sus ojos delineados. Luego en el mejor momento de la carrera musical
de Soda y luego de una extensa y exitosa gira que terminó en la 9 de Julio ante
mas de 250,000, apareció con un disco extraño para muchos como Dynamo, que terminó
siendo de culto para todos.
Que
mas se puede decir de Cerati. Que siempre se creyó un eterno adolescente? Que fumaba 40 cigarros por día? Eso ya no viene al caso. Habrán músicos, quizás mas talentosos que él , pero nadie con su carisma, su
calidad y su habilidad innata para hacer vibrar los corazones de millones de personas con sus composiciones. Nadie logró llevar el rock en nuestro idioma tan lejos como lo hizo Cerati,un verdadero genio. Gracias Gustavo por regalarnos tu música.!!!